Asociación Profesional
de Diseñadores de Iluminación

Asociación Profesional
de Diseñadores de Iluminación

Asociación Profesional
de Diseñadores de Iluminación

Más allá de la eficiencia energética | Rafael Gavira

Artículo publicado originalmente en LinkedIn el 28 de diciembre de 2020 por Rafael Gavira, Socio Profesional Senior y Vocal de la Junta Directiva APDI, co-fundador de ClickOn Studio
T
exto: Rafael Gavira y Elena Peñalta
Imágenes del Hotel Cordial Mogán Playa (Gran Canaria), proyecto de iluminación de Rafael Gavira y Emilio Pellejero
Fotografías de Maxim Deknock

En 1994, hubo un corte en el suministro eléctrico en la ciudad de los Ángeles debido a un terremoto. Los servicios de emergencias recibieron numerosas llamadas en las que los ciudadanos advertían de la presencia de una extraña nube plateada en el cielo y preguntaban si entrañaba algún peligro. Esta nube no era otra cosa que la Vía Láctea, vista por primera vez por los ciudadanos liberados de la contaminación lumínica.

La UNESCO y la Fundación Jacques Cousteau presentaron en 1994 la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Generaciones Futuras; este documento incluía, a propósito de la creciente contaminación, el derecho a un cielo puro.

En 1997, la UNESCO, partiendo de la Declaración anterior, redactó una nueva Declaración sobre las Responsabilidades de las Generaciones Actuales para con las Generaciones Futuras. En 2007 se realizó la primera Conferencia Mundial en Defensa del Cielo Nocturno y del Derecho a Observar las Estrellas y, en este contexto, se firmó la Declaración Starlight (Luz Estelar) que señalaba en su primer punto, como derecho inalienable de la Humanidad, el tener acceso a un cielo nocturno “no contaminado que permita disfrutar de la contemplación del firmamento”.

A estos encuentros y declaraciones han seguido muchas otras iniciativas persiguiendo el mismo fin. El pasado mes de mayo de 2020, con motivo del Día Internacional de la Luz, se publicó el Manifiesto Slowlight para una iluminación pública sostenible, al que rápidamente se adhirieron fabricantes del ámbito de la iluminación y organismos públicos con poder de decisión sobre el equipamiento urbano. Slowlight se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas con meta en 2030. Los promotores de este manifiesto, Coque Alcázar y Raquel Valiño, proponen revisar cada año este documento coincidiendo con el Día Internacional de la Luz para generar debate en torno a este problema.

El consumo eléctrico mundial crece exponencialmente, en paralelo al crecimiento de la población. Aunque en Europa —y en España— la aplicación de medidas para promover las energías renovables y la disminución de la demanda energética está logrando una reducción del consumo, no se han alcanzado los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos para 2020.

Además del compromiso que debemos adoptar los profesionales en la adecuada gestión de los recursos, es importante trabajar para concienciar a las personas acerca de las ventajas de un adecuado diseño de iluminación que evite la contaminación lumínica, el consumo innecesario y la luz intrusa que a menudo se cuela en las casas desde el alumbrado público. La exposición a determinadas cantidades y temperaturas de luz a lo largo del día genera desequilibrios en todos los ecosistemas, poniendo en riesgo la biodiversidad y afectando directamente a la salud.

Observar las estrellas en un cielo libre de contaminación lumínica nos da idea del ínfimo lugar que ocupamos en el universo. Esto no debería ser incompatible con la luz artificial que permite extender nuestra actividad y libertad más allá del horario diurno. Como señala el Manifiesto Slowlight, se trata de crear “espacios nocturnos en armonía, en los que la noche recupera protagonismo, a través de una iluminación calmada, inteligente, saludable, sostenible, confortable y emocional, donde tanto la luz como la oscuridad son protagonistas en el diseño técnico de la escena nocturna”.

Más información en https://www.slowlight.es/

TIPO DE NOTICIA:

CATEGORIAS:

Nuestros Patrocinadores
BEGA_log02023
SIGNIFY_log02023
PROLICHT_log02023
IGUZZINI_log02023
CASAMBI_log02023
O:M_logo2023 white
O/M
XAL_log02023
XAL
HELVAR_log02023
SIMON_log02023
LLURIA_logo2023_v2
ERCO_log02023
TARGETTI_log02023
LED LINEAR_log02023
TECSOLED_log02023
FARO_log02023
SIMES_log02023
ARKOSLIGHT_log02023_v2
PROTOPIXEL_log02023
ELDOLED_log02023
LUZ NEGRA_log02023
NEXIA_log02023
PLATEK_log02024
TRILUX_log02023
LUTRON_log02023
GVA_log02023
SELUX_log02023
LEDSC4_log02023
MEICON_log02023
LINEA LIGHT_log02023
ARTEMIDE_log02023
ROVASI_log02023
Entidades Amigas
IALD_logo2023_v2
DIMAD_logo2023
Lightecture_logo2023
AADL_logo2023
Marcela Grassi_logo2023
SLOWLIGHT_logo
Bienal Iluminet 24
AAI_logo2023
UDIT_logo2023
ACE_logo2023
PaloAlto_logo2023_v2
BRUTO_logo2023
IED Kunsthal_logo2024
LUCI_logo2023
UE Creative Campus_logo2024
SA_logo2023
BaillyWeb_logo2023
Light+Building_logo23
HOLDIN_logo
APIL_logo2023
WIL_logo2023
DIL_logo2023
LuzMadrid_logo2023_v2
EnClaveGráfica_logo2023
InteriHotel_logo2023_v2
DISRUPTIA_logo2023
ASSELUM_logo2023
MDI_UPM_logo2025
REBUILD_logo2024
UPC_logo2023
Pacto_logo2023
ROCA Gallery_logo2023
ALVARO VALDECANTOS_logo2023_v3
ACI_logo2023
Ciudades Que Caminan_logo2023

Inicia sesión

¿Quieres saber cómo puedes unirte a nuestro colectivo?