Asociación Profesional
de Diseñadores de Iluminación

Asociación Profesional
de Diseñadores de Iluminación

Asociación Profesional
de Diseñadores de Iluminación

Festival LlumBCN 2022

Decenas de propuestas artísticas llenan de nuevo Llum BCN este febrero

  • Llum BCN vuelve a las calles de Poblenou ya las fechas habituales en su 11ª edición, que tendrá lugar del 4 al 6 de febrero
  • Antoni Miralda es el artista invitado de la nueva edición, donde hará desfilar un pasacalles poético de luz y sonido presidido por una hormigonera
  • La programación se centra este año en el talento autóctono, con artistas como cabosanroque, Toni Arola, Mariona Benedito + Cube.bz o Jordi Canudas
  • Trevor Paglen, cuya obra plantea los peligros de la inteligencia artificial en las herramientas de reconocimiento de imagen, encabeza la representación internacional, que incluye también creadores como Ulf Langheinrich y Tundra
  • Por primera vez una obra del festival se podrá visitar durante todo el mes de febrero en el Museu del Disseny. La obra “Data Heartbreak” de Domestic Data Streamers, en coproducción DHUB-LlumBcn, estará instalada en la sala A del DHUB
  • 16 escuelas de arte, diseño, iluminación y arquitectura exhibirán sus proyectos conjuntamente en un recorrido por el Parque del Centro del Poblenou
  • En seguimiento de las recomendaciones sanitarias habrá control de aforo en los espacios perimetrados, y limitación al 70% en espacios cerrados

www.barcelona.cat/llumbcn

Llum BCN 2022 – 11ª edición

El fin de semana del 4 al 6 de febrero, la 11ª edición del festival Llum BCN vuelve a transformar las calles del Poblenou en un museo al aire libre con las últimas propuestas que marcarán las futuras tendencias en el mundo del arte, el diseño, la iluminación artística y la participación ciudadana. El festival, situado a la altura de las grandes citas mundiales en torno a las artes luminicas como Eindhoven, Praga y Lyon, vuelve este año a las fechas habituales en febrero, después del paréntesis del 2021 en que se tuvo lugar de forma excepcional en el noviembre. El festival cuenta con la participación de grandes artistas internacionales como Trevor Paglen, Ulf Langheinrich o Tundra, entre otros, que compartirán experiencias e ideas con los mejores creadores nacionales como Antoni Miralda, artista invitado de esta edición, cabosanroque, Toni Arola , Mariona Benedito + Cube bz. o Jordi Canudas. Además, como cada año, participarán los estudiantes de 16 escuelas de arte, diseño e iluminación de Barcelona, ​​uno de los rasgos distintivos del festival, en una exhibición conjunta en el Parc del Centre del Poblenou. Por prevención sanitaria habrá control de aforo en los espacios perimetrados, mientras que en los espacios cerrados la ocupación se limitará al 70% tal y como prevén las recomendaciones del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.

Llum BCN es más que un espectáculo efímero, se trata de un gran laboratorio del paisaje nocturno en el que se encuentran diversas disciplinas artísticas en una oportunidad de desafiar las visiones preconcebidas de lo que puede ser el espacio urbano y crear nuevos modelos de participación y convivencia. De esta forma, el festival se convierte en un polo de atracción de talento artístico con las propuestas más rompedoras. A su vez, se convierte también en un punto de encuentro e intercambio entre profesionales de las artes lumínicas y digitales, mediante las jornadas profesionales que tendrán lugar en el DHUB. Llum BCN es también un buen barómetro de la creatividad y el talento de las generaciones más jóvenes. El festival apuesta por la presencia continua de proyectos de las escuelas de diseño como cantera de talento creativo local. Poblenou es el espacio natural donde el festival ha crecido en los últimos años ya que es el barrio de la ciudad donde se concentra la innovación y la creatividad.

Como novedad en esta edición, además de las instalaciones en los diversos puntos del barrio, el viernes 4 de febrero, un pasacalles poético de luz y color encabezado por la hormigonera diseñada por Antoni Miralda desfilará por las calles del Poblenou, acompañado de un cortejo de tres Harley Davidson y 7 hormigoneras. El sábado y el domingo esta instalación lumínica y sonora se exhibirá estática en el solar de la calle de Pere IV, esquina con Ciudad de Granada, con una exposición situada en una caseta de obra. Otra novedad es que, por primera vez, Llum BCN alarga la exhibición de una obra más allá del fin de semana del festival. Se trata de Data Heartbreak, una exploración lumínica sobre la intoxicación informativa, la apatía y la importancia de los datos. Con esta obra, Domestic Data Streamers propone un recorrido experiencial donde la desinformación se convierte en la lámpara que nos ilumina y se podrá visitar durante todo el mes de febrero en la sala A del Disseny Hub Barcelona.

El festival cuenta con un equipo de comisarios integrado por Maria Güell Ordis, Socia Profesional de la APDI, diseñadora de iluminación, fundadora del estudio La Invisible, codirectora y docente del Máster “Proyectar la luz” de la Fundació UPC y del Postgrado Lighting Design en Ciutat de México, y profesora en la Escuela de diseño Elisava de Barcelona; José Luis de Vicente, investigador cultural y comisario de exposiciones especializado en cultura, tecnología e innovación, comisario de Sónar+D y profesor del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IaaC), y Oriol Pastor, fundador del Festival MIRA; que se celebra anualmente en Barcelona (desde 2011) y Berlín (desde 2016), y docente en algunas universidades sobre la gestión de eventos, la planificación y el pensamiento estratégico en el ámbito cultural, así como el asesoramiento de algunas instituciones públicas.

Llum BCN y las nuevas dimensiones del espacio público

Convertido ya en el mayor acontecimiento de arte en la calle de la ciudad, Llum BCN investiga en esta edición las nuevas dimensiones del espacio público a través del trabajo de artistas y grupos de creadores que están mapeando sus nuevos límites e intersecciones.

Entre los nombres de esta edición destaca de forma ineludible el de Antoni Miralda. Probablemente el artista más internacional con sede en el barrio de Poblenou, Miralda es el gran investigador de la fiesta popular en la calle como lenguaje, tal y como ha explorado a lo largo de cuatro décadas en proyectos realizados por todo el mundo. Su nuevo proyecto, “La Hormigonera del PobleNew: balada para un estómago” es una intervención en movimiento que se desplazará por las calles del barrio, convirtiendo a los visitantes en parte de la pieza.

Otra investigación esencial de las nuevas dinámicas del espacio público en esta edición de Llum BCN la firma uno de los artistas con mayor reconocimiento mundial en la actualidad: el fotógrafo e investigador norteamericano Trevor Paglen. Conocido por sus incursiones en la maquinaria del complejo industrial y militar, y para revelar las formas de poder que esconden las tecnologías de la vigilancia, Paglen tomará la fachada del DHUB con un provocador proyecto en torno a la Inteligencia Artificial y la identificación facial. “Faces of Imagenet” es un gran mural interactivo que permitirá a los visitantes introducirse en la base de datos de Imaginet, una polémica colección de 14 millones de imágenes que los sistemas de Inteligencia Artificial utilizan en múltiples aplicaciones para clasificar objetos y personas.

El espacio digital en tanto que nuevo espacio público, sus limitaciones y sombras, son también el tema del proyecto que el estudio barcelonés Domestic Data Streamers realiza en el Museu del Disseny. Data Heartbreak es una instalación sobre el exceso de información y nuestra incapacidad para navegarla sin trauma, sobre las notificaciones de mensajes no atendidas, y las pestañas del navegador sin cerrar. Con este trabajo, por primera vez, una pieza de la Luz podrá verse durante un mes más allá de las fechas del festival.

Si la luz -la materia prima de las instalaciones de Llum BCN- es una herramienta eminentemente teatral, muchos de los participantes en esta edición desarrollan estrategias para inyectar un sentido de teatralidad en carreras y espacios cotidianos de la ciudad. Antoni Arola, un clásico del festival, vuelve en esta edición con una intervención en uno de los espacios más deslumbrantes de su circuito, la sede del MUHBA en el Parc Central del Poblenou, Oliva Artés. Su pieza Limbo es un recorrido por un laberinto transparente en constante transformación. En los jardines que rodean el Museo Can Framis este año encontramos a los siempre sorprendentes Cabosanroque, un nombre clave en las artes escénicas barcelonesas de las últimas dos décadas. Su intervención “Serres” integra la vegetación del bosque en una nueva topografía de luz que expande nuestras percepciones de lo natural.

Varias propuestas en el festival de 2022 ofrecen nuevas miradas renovadoras e irreverentes sobre la idea de monumentalidad, y la propia naturaleza de los objetos artísticos imaginados para situarse en la calle. El austríaco Ulf Langheinrich, referente en la historia del arte tecnológico en Europa, sitúa un gran monolito LED sobre el estanque del DHUB, generando una coreografía de la que participan la luz y la sombra, la fuerza del viento y el movimiento del agua. Sobre la Casa de las Letras, Raul Goñi erige una invitación al diálogo levantando dos grandes lenguas hinchables que reaccionan a la actividad a su alrededor. Por su parte, el colectivo de San Petersburgo Tundra vuelve al festival con “Row”, una gran instalación compuesta por proyectos holográficos que dibujan en el aire las formas del sonido que flota en el aire.

Más allá de la luz, el movimiento y el sonido, esta edición de Llum BCN apela a otros sentidos integrando proyectos de vocación multisensorial, como la lámpara de chocolate de Jordi Canudas, que se puede degustar a medida que se deshace progresivamente, o l ‘Olorama’ de Juankrha & Yolimonada, un despliegue de múltiples aromas que invitarán a los visitantes del festival a inspirar fuerte y sumergirse en el olor.

Maria Güell, José Luís de Vicente y Oriol Pastor, comisariado LLUM BCN 2022

EMPRESAS COLABORADORAS DE LLUM BCN 2022
El festival cuenta con la complicidad de Merlín, Led C4, Free Damm, La Vanguardia, Westfield Glòries, ISE, Barcelona Energía, Simón y Sorigué, y el apoyo del INAEM.

TIPO DE NOTICIA:

CATEGORIAS:

Nuestros Patrocinadores
BEGA_log02023
XAL_log02023
XAL
SELUX_log02023
FARO_log02023
SIMES_log02023
ARKOSLIGHT_log02023_v2
LUTRON_log02023
SIGNIFY_log02023
TRILUX_log02023
TARGETTI_log02023
MEICON_log02023
LLURIA_logo2023_v2
HELVAR_log02023
PLATEK_log02024
O:M_logo2023 white
O/M
LINEA LIGHT_log02023
NEXIA_log02023
ERCO_log02023
TECSOLED_log02023
ROVASI_log02023
SIMON_log02023
LEDSC4_log02023
LED LINEAR_log02023
ARTEMIDE_log02023
IGUZZINI_log02023
PROLICHT_log02023
LUZ NEGRA_log02023
PROTOPIXEL_log02023
ELDOLED_log02023
GVA_log02023
CASAMBI_log02023
Entidades Amigas
Bienal Iluminet 24
IALD_logo2023_v2
ASSELUM_logo2023
ACI_logo2023
AADL_logo2023
SLOWLIGHT_logo
LUCI_logo2023
Light+Building_logo23
UE Creative Campus_logo2024
SA_logo2023
UPC_logo2023
InteriHotel_logo2023_v2
BRUTO_logo2023
UDIT_logo2023
IED Kunsthal_logo2024
ALVARO VALDECANTOS_logo2023_v3
Lightecture_logo2023
Ciudades Que Caminan_logo2023
LuzMadrid_logo2023_v2
DISRUPTIA_logo2023
WIL_logo2023
Pacto_logo2023
DIL_logo2023
PaloAlto_logo2023_v2
BaillyWeb_logo2023
DIMAD_logo2023
Marcela Grassi_logo2023
EnClaveGráfica_logo2023
ROCA Gallery_logo2023
ACE_logo2023
REBUILD_logo2024
APIL_logo2023
AAI_logo2023

Inicia sesión

¿Quieres saber cómo puedes unirte a nuestro colectivo?