El valor estratégico y el estado de las políticas nacionales del diseño, los nuevos retos de la profesión, su reciclaje y formación, y la relación de los diseñadores con las administraciones y otras instituciones, fueron algunos de los temas que se debatieron en el Primer Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño, que tuvo lugar el jueves 27 y viernes 28 de junio pasados en la Central de Diseño de Matadero Madrid.
Convocado por READ (Red Española de Asociaciones de Diseño) y coordinado por DIMAD (Asociación de Diseñadores de Madrid), contó con la presencia activa de quince asociaciones, procedentes de diferentes comunidades autónomas. Este encuentro es el primero que consigue congregar tantas agrupaciones, que representen a un número tan alto de diseñadores españoles organizados, varios miles de especialistas de todos los sectores del diseño.
El diseño en los países europeos es considerado un valor estratégico para la generación de riqueza y, por tanto, es promovido y apoyado por políticos y gestores económicos. En España ni siquiera cuenta con interlocutores en el seno de la Administración Central.
El valor estratégico y el estado de las políticas nacionales del diseño, los nuevos retos de la profesión, su reciclaje y formación, y la relación de los diseñadores con las administraciones y otras instituciones, fueron algunos de los temas que se debatieron en el Primer Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño, que tuvo lugar el jueves 27 y viernes 28 de junio pasados en la Central de Diseño de Matadero Madrid.
Concebido como un debate participativo, organizado para poder dar voz a todos los asistentes de manera igualitaria, se compartieron preocupaciones, reflexiones y experiencias, emergiendo visiones complementarias en torno a un diseño responsable y comprometido social y medioambientalmente, capaz de dar respuestas a los desafíos que las distintas sociedades de nuestro tiempo demandan.
El documento de conclusiones es una declaración con las ideas básicas consensuadas por todos los participantes. En él se declara la intención de este gran colectivo de colaborar para instar a las administraciones públicas a que asuman sus responsabilidades, se plantean unas primeras propuestas concretas, como la creación de un Consejo Nacional del Diseño, y se explicita la decisión de seguir trabajando, ahora también conjuntamente, en pro del diseño español. Puedes leerlo más abajo.
Conclusiones
Nos encontramos en clara desventaja respecto a los países de nuestro entorno que se benefician de unas políticas activas de promoción y apoyo al diseño y que lo consideran un valor estratégico para la generación de riqueza y el impulso de la actividad empresarial, así como un factor sociocultural de primer orden, imprescindible para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
La desaparición de la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación ddi y el progresivo abandono por parte de las Administraciones Públicas de sus funciones y competencias, ha provocado que en estos momentos no exista en la administración central ningún organismo responsable de las políticas de apoyo y promoción del diseño.
En este contexto, demandamos que la Administración Central vuelva a asumir las competencias y funciones que le corresponden. Y proponemos, así mismo, la creación de un Consejo Nacional del Diseño como órgano con carácter interministerial y que esté formado por profesionales del diseño, empresas, administración, instituciones formativas y consumidores.
Sin renunciar a la exigencia de que las administraciones ejerzan un papel activo en la puesta en marcha de políticas de apoyo al diseño, las asociaciones de diseñadores manifestamos nuestra firme decisión de seguir avanzando con nuestros propios medios y generar nuestros propios recursos, estableciendo sinergias con el tejido empresarial y con los diferentes agentes de la innovación que reconocen el diseño como un valor económico y cultural imprescindible, generando valores para el desarrollo de un país avanzado.
Por último, las asociaciones reunidas en este Encuentro nos comprometemos a trabajar conjuntamente para poner en valor la profesión del Diseño.
Más información: www.designread.es