El pasado 4 de julio, se celebró el XVI Encuentro de la LUZ con el diseñador de iluminación Pere Anglada y la presencia especial del director teatral Ramón Simó, en el Mercat de las Flors de Barcelona.
La A.A.I. ( Asociación de autores de iluminación ) organizó este encuentro con el apoyo del Festival del Grec coincidiendo con su 40 aniversario. Rai García, el equipo de AAI Barcelona y Josep Mª Borras del Mercat de les Flors, contaron con la colaboración de los miembros asistentes: Xavi Costas en la Fotografía y Marc Lleixá en el vídeo.
Como viene siendo costumbre, el encuentro se dividió en dos partes: una invitación a un ensayo general o representación y un encuentro con el diseñador de iluminación.
En esta ocasión se realizó primero el encuentro, donde se destripó sin hacer “spoiler” el trabajo de iluminación, contando con la exquisita presencia de uno de los directores de la obra, realizada especialmente para este festival.
Este tipo de obra de teatro contemporáneo no se había visto antes en los encuentros, viniéndose a sumar una nueva disciplina a las ya realizadas en ediciones anteriores como ópera, teatro clásico, teatro musical, circo, conciertos, danza y televisión.
Por lo general estas dos actividades se realizan en días diferentes lo que dificulta a veces la asistencia, especialmente de los no locales, pero en esta ocasión se presentaron las dos en una misma jornada.
Durante el encuentro y al finalizar la obra, Pere Anglada, miembro de la AAI, con una dilatada trayectoria en el campo de la iluminación enfocada al mundo del teatro, la dirección de fotografía y la docencia, habló de las peculiaridades propias de iluminar este tipo de obras contemporáneas con público distribuido en todo el espacio escénico y compartió con los asistentes su metodología de trabajo, que tipo de ambientes le sugería la obra y que fuentes de luz y colores utiliza para lograrlas, resolviendo los “multi-puntos” de vista de los espectadores con la distribución y enfoques de las luminarias.
Al contar con la presencia de Ramón Simó, uno de sus directores y gran exponente de la escena teatral tanto como director como escenógrafo, el encuentro se potenció y complementó de manera extraordinaria, pudiendo saber de primera mano detalles de la obra, decisiones estéticas y cómo se organiza el trabajo de las dos partes de un equipo creativo.
Según Ramón esta no era una obra al uso en cuanto a presentación, nudo, conflicto y desenlace, sino mas bien pequeños núcleos dramáticos que tratan diferentes temas actuales como el racismo, la violencia machista, el terrorismo, la política o la religión y cómo esta violencia va tomando diferentes formas en los personajes, el espacio, el lenguaje y en las imágenes que nos sugieren. Son núcleos, fragmentos que se van presentando y abriendo, sumiendo al espectador en un estado tolerante de conciencia y participación como parte de una violencia dominante.
El resultado fue una experiencia muy enriquecedora, tanto más si se realizase en otras ciudades además de Madrid y Barcelona.