Inmersos en nuestros propios problemas, muchas veces olvidamos que alrededor de 1,6 billones de personas viven en la actualidad sin acceso a la red eléctrica.
En el 2010, el arquitecto italiano Matteo Ferroni realizó un estudio geográfico y antropológico en algunas zonas rurales de Malí y observó el impacto que la falta de luz y la oscuridad tiene en las comunidades donde no llega la luz artificial y en las que una buena parte de las actividades se realiza durante la noche, debido al excesivo calor diurno.
Después de un periodo de observación, Matteo Ferroni diseñó unas ingeniosas farolas públicas transportables con materiales reciclados. La base es una bicicleta que permite que la luz sea portátil para iluminar justo donde se necesita, ya sea para trabajar en el molino, recoger agua, dedicarse a la alfabetización, el comercio, los partos, la vacunación de animales o la artesanía, además de dar luz a rituales como bodas, funerales o entierros.
El proyecto bautizado como Foroba Yelen parte “de la necesidad de diseñar una herramienta que un a las personas bajo su luz, como un árbol bajo su sombra, con un beneficio económico apreciable y un beneficio social inmenso”.
El próximo martes 13 de diciembre, Matteo Ferroni acudirá a Barcelona, invitado por la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación –APDI-, para narrar de forma performativa y escénica esta bella historia que ha dado luz a tanta gente. Con un lenguaje sencillo y cercano nos trasladará su pasión por las comunidades olvidadas de Mali y nos alentará a fortalecer la colaboración entre las personas.
Al final de su presentación se sorteará entre los asistentes una luminaria Little Sun, diseñada por el artista Olafur Eliasson. Los fondos recaudados con la venta de las entradas (2 euros) servirán para subvencionar más farolas y regalar un poco de desarrollo económico y social al Mali rural.
“Un trabajo único que pone en evidencia la necesidad de reestructurar el tratamiento de la luz en el espacio público.” El País
Matteo Ferroni (Perugia, 1973) es arquitecto. Su trabajo se enfoca en el ámbito cultural y social. En 2010 establece la fundación eLand para llevar una investigación permanente sobre culturas y territorios. En 2012 atrae la atención internacional con su proyecto Foroba Yelen en el Mali rural, mención de honor al City to City Barcelona FAD Award, Premio Lamp Lighting Solution en el 2013 y elegido como modelo de integración entre naturaleza y tecnología por el museo de la Biosphère de Montreal. Su obra ha sido publicada por los principales medios de comunicación internacionales y en los catálogos del MoMA y del Vitra Design Museum.
Foroba Yelen, transformar la sombra del árbol en luz
Fecha: Martes 13 de diciembre a las 19:00h
Lugar: La Seca – Espai Brossa
Dirección: Carrer Flassaders, 40 / 08003 Barcelona
Inscripciones: Puedes inscribirte clicando aquí. Entrada gratuita. Se puede contribuir a la compra de una farola participando en el sorteo de una luminaria Little Sun