Siempre es una mala noticia que una “voz” se apague en nuestro sector, pues necesitamos de todas las herramientas disponibles para poner en valor la buena iluminación y la cultura de la luz.
Queremos reconocer el inmenso trabajo que los responsables de Comge Editorial, directores y editores de las revista «Lumínica» y su hermana «Diseño de la Ciudad», han desarrollado durante casi 30 años, su constante labor de difusión a través de la publicación de innumerables artículos de reflexión, noticias y reportajes de los mejores proyectos desarrollados tanto por nuestros socios como por otros grandes diseñadores de iluminación.
También queremos agradecer el escaparate que han ofrecido a las actividades de la propia APDI y otras entidades del sector, acudiendo a sus eventos y convocatorias y dándoles resonancia a través de su propia plataforma. Estos dos medios dejan de estar presente en nuestro día a día, pero han sido grandes contribuyentes al desarrollo de nuestra profesión y estamos seguros de que su labor seguirá viéndose reflejada en la calidad de los futuros proyectos de iluminación y en la pasión de las nuevas generaciones de diseñadores.
Le hemos pedido a nuestro Socio de Honor, Joaquim Adell, colaborador habitual de Lumínica, que nos ayude en esta despedida y reconocimiento:
LUMINICA, OTRA LUZ PARA RECORDAR
Con la misma discreción con la que apareció, Lumínica ha dejado de publicarse.
Creada y dirigida por Carlos Gonzalbo, el primer número se publicó en marzo de 2002, con periodicidad semestral y su jefa de redacción desde el primer día, María José Monge, recogió el testigo y se convirtió en la nueva editora y directora a partir del número 23 en marzo de 2013, hasta el 44 aparecido en octubre de 2023.
Lumínica ha sido un medio caracterizado por acoger y publicar todo aquello que supusiera una promoción del sector de la iluminación y el alumbrado, proyectos, diseños, nuevos productos, catálogos, ferias y congresos, notas de prensa de las empresas del sector, perfiles profesionales, noticias de asociaciones vinculadas a la luz, de colegios profesionales, de jornadas técnicas, de actividades de formación tanto públicas como empresariales, de postgrados y máster de las universidades del país, en definitiva de todo el universo lumínico.
La neutralidad genérica de Lumínica hizo que no haya publicado editoriales, ni comentarios adicionales sobre lo publicado, casi todos las propuestas de artículos han sido siempre bien acogidas y maquetadas de manera inteligente y atractiva para su posterior impresión. Y no eran necesarios proyectos mediáticos, ni brillantes, un buen ejemplo, en un espacio anónimo pero que reuniera excelentes características era suficiente para publicarlo.
El pasado 21 de diciembre recibí un mensaje de María José Monge, directora de Lumínica que con el título “Despedida” desgranaba los motivos por los que, a partir de 2024, dejaba de publicarse la revista y también su hermano mayor “Diseño de la ciudad”. El párrafo final dirigido a mi persona dice: “Muchas gracias por el apoyo prestado desde el principio a nuestras publicaciones, especialmente a Lumínica, por tu trabajo y sapiencia y sobre todo por compartirlo siempre con nosotros. Para mí ha sido siempre un placer tratar contigo”
Mi primer artículo se publicó en el número 3 en marzo de 2003 y el último en el número 42 en octubre de 2022, han sido los extremos de un total de 14 artículos que Lumínica me ha publicado y en todos ellos la relación ha sido transparente, cordial, pero sobre todo muy profesional y singularmente no quiero dejar pasar la oportunidad para agradecer a Lumínica que acogiera mi última tetralogía publicada, 4 artículos en Lumínica 38 octubre 2020, Lumínica 39 y 40 marzo y octubre de 2021 respectivamente y Lumínica 42 octubre de 2022 iniciados en tiempo de pandemia y que me han permitido escribir sobre cuatro temas que me apasionaban y tenía pendiente desarrollar: la luz según Ruiz Zafón en “La sombra del viento”, mi homenaje a la bombilla valiéndome de dos exposiciones de Leonardo, la originalidad en la captación de luz diurna para iluminar talleres de joyería en 1900 y la influencia de James Turrell en mi actividad profesional a los 30 años de su instalación “Deuce Coop” en Barcelona.
Querida María José, has acogido siempre mis propuestas y por ello y por nuestros más de 20 años de relación profesional deseo que sigas iluminando tu universo profesional y personal.
¡Muchísimas gracias!
Joaquim Adell
9 de febrero de 2024