La UNESCO ha proclamado el 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz. La finalidad de esta iniciativa es mejorar la comprensión pública sobre cómo la luz y sus tecnologías relacionadas afectan a la vida cotidiana y son esenciales para el futuro desarrollo de la humanidad, además de llamar la atención anualmente sobre el papel central que la luz juega en áreas como la ciencia, cultura y arte, educación, desarrollo sostenible y en campos tan diversos como la medicina, comunicaciones y energía.
El Día Internacional de la Luz se celebrará el 16 de mayo de cada año, en honor a la primera emisión de luz láser el 16 de mayo de 1960, obtenida por Theodore Maiman con un láser de rubí. Se ha elegido esta fecha como ejemplo paradigmático de cómo un descubrimiento científico proporciona herramientas revolucionarias para el beneficio global de la sociedad, en las comunicaciones, en las tecnologías de la salud y en muchas otras aplicaciones.
Dado que la celebración del Día Internacional de la Luz nos brinda una gran oportunidad para crear conciencia acerca de la importancia de la cultura de la luz, desde la Asociación de Autores de Iluminación –AAI– y la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación –APDI– hemos invitado a destacados creadores del campo del arte, diseño, teatro, fotografía y arquitectura a compartir sus visiones y opiniones sobre esta importante iniciativa y sobre el papel que la luz juega en sus vidas y en sus profesiones.
Vinicio Cheli es Diplomado en la Academia de Bellas Artes de Florencia. Entre 1976 y 1979 trabajó para el Maggio Musicale Fiorentino, hasta 1989 para el Piccolo Teatro de Milán, donde colaboró con Giorgio Strehler, y de 1987 a 1991 para el Festival Rossini de Pésaro.
La UNESCO ha proclamado el 16 de mayo como Día Internacional de la Luz. ¿Qué opinión le merece esta iniciativa?
Pienso que esta iniciativa es algo importante, porque es una manera de hacer que mucha gente entienda que sin la luz, ya sea para el teatro o para la arquitectura, no se podría entender ni apreciar aquello que vemos cuando llega la noche.
¿Hasta que punto es importante mejorar la comprensión pública sobre el papel central que la luz juega en nuestra vida diaria?
La finalidad de la luz en el mundo es la de evidenciar las cosas que, de lo contrario, pasarían desapercibidas.
¿Qué propiedades de la luz valora más a nivel personal?
Las luces que nosotros creamos, sea para el teatro o sea para la arquitectura, son asimismo la luz del interior, hecha sobre todo para crear atmósferas, que exaltan tanto lo que vemos como lo que sentimos.
¿Y a nivel artístico? ¿Qué papel juega la luz en su trabajo?
En el mundo del teatro, el propio Leonardo hizo experimentos para pintar la luz. Cuando se construyó la cúpula de San Pedro en Roma, por fuera se crearon vías externas para poder fijar las lámparas de aceite que cuando se encendian creaban el dibujo de la propia cúpula; ¿no es genial? Por esta razón, desde los tiempos en los que se usaban candelas, ha existido un mundo desconocido que ha tratado de estudiar cómo hacer importantes las cosas que normalmente no habrían llamado la atención de la gente. El primero de todos, Caravaggio.
¿Por su experiencia diría que la luz es un arte o es una ciencia?
Siempre ha habido un mundo paralelo entre la ciencia y el arte, porque la investigación y la ciencia no han sido nunca un fin en sí mismas, pero si un fin para el hombre o para el arte. Esto también ha sido de utilidad en nuestro trabajo y, quizá sin ser conscientes, un impulso en la investigación, con nuestras peticiones de exprimir nuestras ideas o nuestros sueños.