Asociación Profesional
de Diseñadores de Iluminación

Asociación Profesional
de Diseñadores de Iluminación

Asociación Profesional
de Diseñadores de Iluminación

Daniel Canogar celebra el Día Internacional de la Luz

La UNESCO ha proclamado el 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz. La finalidad de esta iniciativa es mejorar la comprensión pública sobre cómo la luz y sus tecnologías relacionadas afectan a la vida cotidiana y son esenciales para el futuro desarrollo de la humanidad, además de llamar la atención anualmente sobre el papel central que la luz juega en áreas como la ciencia, cultura y arte, educación, desarrollo sostenible y en campos tan diversos como la medicina, comunicaciones y energía.

El Día Internacional de la Luz se celebrará el 16 de mayo de cada año, en honor a la primera emisión de luz láser el 16 de mayo de 1960, obtenida por Theodore Maiman con un láser de rubí. Se ha elegido esta fecha como ejemplo paradigmático de cómo un descubrimiento científico proporciona herramientas revolucionarias para el beneficio global de la sociedad, en las comunicaciones, en las tecnologías de la salud y en muchas otras aplicaciones.

La primera celebración del Día Internacional de la Luz tendrá lugar el día 16 de mayo de 2018, en la Sede General de UNESCO en Paris. En España, el Acto Central de celebración tendrá lugar ese mismo día en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Dado que la celebración del Día Internacional de la Luz nos brinda una gran oportunidad para crear conciencia acerca de la importancia de la cultura de la luz, desde la Asociación de Autores de Iluminación –AAI– y la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación –APDI– hemos invitado a destacados creadores del campo del arte, diseño, teatro, teatro, fotografía y arquitectura a compartir sus visiones y opiniones sobre esta importante iniciativa y sobre el papel que la luz juega en sus vidas y en sus profesiones.

El Dia Internacional de la Luz para Daniel Canogar

LA LUZ PARA DANIEL CANOGAR 

Nacido en Madrid de padre español y madre americana, la vida y la carrera de Daniel Canogar ha transcurrido entre España y Estados Unidos. La fotografía fue su primer medio de expresión, pero pronto se interesó por las posibilidades de la imagen proyectada y las instalaciones de arte.

El trabajo de Canogar se encuentra en un punto medio entre el humanismo y la ciencia, explorando como nuestros sentidos se adaptan al nuevo espacio temporal electrónico y sus constantes avances tecnológicos.

El eje central de sus obras se basa en la luz, empleando diversos soportes translúcidos como los cables de fibra óptica o el metacrilato, dándole forma así a sus instalaciones, con una gran creatividad plástica.

A comienzos de la década del 80 realizó sus primeras exposiciones, aunque su primera individual fue en 1985 en la Galería Aele de Madrid. Desde este momento su obra a cobrado gran valor e interés internacionales, exponiendo en algunos de los centros de arte más prestigiosos del mundo.

El Dia Internacional de la Luz para Daniel Canogar

La UNESCO ha proclamado el 16 de mayo como Día Internacional de la Luz. ¿Qué opinión le merece esta iniciativa?

Muy sugerente porque es un termino tan amplio, tan universal y tan trascendente para la vida en general que me llama la atención, es muy loable. Deberían hacer también el Día Internacional de la Oscuridad y el Día Internacional del Ozono, pero en todo caso me parece muy interesante porque la luz es un elemento vital tan trascendental que merece la pena llamar la atención de la sociedad. Sin luz no hay vida, por tanto sin luz no hay nada.

¿Hasta que punto es importante mejorar la comprensión pública sobre el papel central que la luz juega en nuestra vida diaria?

Yo, mas que de la importancia, hablaría de la cultura de la luz. En este sentido creo que es muy importante, no solo la luz natural y sus procesos científicos y cósmicos, sino también la utilización de la luz en el espacio y en la arquitectura, en como puede mejorar la calidad de vida en las escuelas, hospitales y en una gran diversidad de espacios donde es un factor fundamental para el bienestar humano. Cuando viajo encuentro países donde el ciudadano tiene una cultura de la luz muy sofisticada, pero en cambio en otros es muy tosca. Me parece muy interesante entender el por qué un espacio cambia tanto dependiendo de la iluminación y por qué nos hace sentir más o menos cómodos.

La luz para Daniel Canogar

¿Qué propiedades de la luz valora más a nivel personal?

Me interesa mucho la luz en el contexto de la oscuridad. La luz que atraviesa la oscuridad como una especie de rayo que la hace mucho mas física, mucho mas espacial. Yo creo que todo remite a mis primeras experiencias como fotógrafo, en el laboratorio a solas, recuerdos ancestrales de otra época foto química que calaron profundamente en mi apreciación de la luz y la oscuridad, incluso ahora que ya no trabajo con fotografía. Pero esas primeras experiencias marcaron mucho mi relación con la luz como algo auténticamente mágico.

¿Y a nivel artístico? ¿Qué papel juega la luz en su trabajo?

Es fundamental. Hay otros temas que aparecen recurrentemente en mi trabajo: la memoria, el intentar visualizar lo invisible, pero para mi la columna vertebral de mi obra siempre es la luz y la oscuridad. Las primeras fotos que tome hace años hasta el trabajo que hago actualmente. Es una bipolaridad que nos marca a todos como seres humanos y simbólicamente es muy utilizada en expresiones creativas y artísticas. Para mi la luz es el hilo conductor central de mi trabajo artístico.

¿Por su experiencia diría que la luz es un arte o es una ciencia?

No se porque hay que elegir, creo que las dos. Pero para mi es arte, la parte científica la vivo de forma muy superficial. La luz es muy difícil de controlar, siempre hace cosas inesperadas. A lo mejor es por la parte científica que no conozco, pero como artista intento aprovechar esas sorpresas a veces maravillosas que me han abierto caminos creativos muy interesantes, cuando, por ejemplo, una luz ha rebotado de repente en un espejo. Actualmente estoy proyectando sobre distintos materiales escultóricos, viendo como los transforma, como crea una experiencia totalmente diferente. Aunque eso no significa que no me interese su parte científica, de la que seguramente debería estar mas informado.          

El Dia Internacional de la Luz para Daniel Canogar                                                                                                      

TIPO DE NOTICIA:

CATEGORIAS:

Nuestros Patrocinadores
TARGETTI_log02023
SELUX_log02023
CASAMBI_log02023
ERCO_log02023
SIMON_log02023
ARKOSLIGHT_log02023_v2
ARTEMIDE_log02023
LUZ NEGRA_log02023
LLURIA_logo2023_v2
SIMES_log02023
XAL_log02023
XAL
IGUZZINI_log02023
LED LINEAR_log02023
O:M_logo2023 white
O/M
HELVAR_log02023
GVA_log02023
PROLICHT_log02023
TECSOLED_log02023
FARO_log02023
LEDSC4_log02023
TRILUX_log02023
LINEA LIGHT_log02023
PROTOPIXEL_log02023
ELDOLED_log02023
MEICON_log02023
PLATEK_log02024
SIGNIFY_log02023
LUTRON_log02023
BEGA_log02023
NEXIA_log02023
ROVASI_log02023
Entidades Amigas
Lightecture_logo2023
DISRUPTIA_logo2023
UDIT_logo2023
Light+Building_logo23
ROCA Gallery_logo2023
UE Creative Campus_logo2024
REBUILD_logo2024
LuzMadrid_logo2023_v2
DIMAD_logo2023
ACI_logo2023
EnClaveGráfica_logo2023
Bienal Iluminet 24
BaillyWeb_logo2023
PaloAlto_logo2023_v2
Marcela Grassi_logo2023
ALVARO VALDECANTOS_logo2023_v3
InteriHotel_logo2023_v2
HOLDIN_logo
DIL_logo2023
IALD_logo2023_v2
AADL_logo2023
WIL_logo2023
MDI_UPM_logo2025
SLOWLIGHT_logo
ACE_logo2023
IED Kunsthal_logo2024
AAI_logo2023
UPC_logo2023
SA_logo2023
Ciudades Que Caminan_logo2023
ASSELUM_logo2023
APIL_logo2023
BRUTO_logo2023
LUCI_logo2023
Pacto_logo2023

Inicia sesión

¿Quieres saber cómo puedes unirte a nuestro colectivo?