Asociación Profesional
de Diseñadores de Iluminación

Asociación Profesional
de Diseñadores de Iluminación

Asociación Profesional
de Diseñadores de Iluminación

9º encuentro de la luz, Oscar Gallardo en gira con Joaquin Sabina

El martes 16 de diciembre de 2014 la AAI , en línea con las actividades formativas que últimamente lleva a cabo, nos convocó en el Barclaycard Center de Madrid para la realización de IX Encuentro de la Luz.

Esta vez fueron las actuaciones musicales en directo, el motivo elegido para esta nueva cita. La capacidad habitual de convocatoria fue ampliamente reforzada por la presencia de un centenar de personas entre las que podríamos encontrar, aparte de los asociados AAI, a profesionales del sector, alumnos de la RESAD, CIFP Jose Luis Garci, representantes de empresas técnicas del sector, etc.

10616226_675325742565121_6281505371625437577_n

Instalados en las gradas inmediatamente situadas tras la tarima de control, todas estas personas disfrutaron del privilegio de asistir a una clase magistral sobre la iluminación de conciertos de música en directo en el recinto cubierto que suele acoger los mayores montajes de la capital. La actuación de Joaquín Sabina dentro de su gira “500 noches para una crisis” fue el marco idóneo para el desarrollo de esta actividad y las explicaciones de su Diseñador de iluminación y operador habitual, Oscar Gallardo, asociado y miembro de la Junta directiva AAI, facilitaron la comprensión de los distintos aspectos de esta especialidad de la iluminación escénica.

La presentación corrió a cargo del secretario de la AAI Nicolás Fischtel que hizo la introducción agradeciendo en primer lugar a los patrocinadores de la Asociación y a los colaboradores que hicieron posible la realización del evento, para posteriormente glosar la figura y trayectoria profesional de Oscar y a continuación darle paso para que continuara él mismo su exposición.

IMG_5516

Oscar Gallardo es un iluminador de referencia para las actuaciones en directo y como tal ,nos enseñó un breve video con imágenes de algunas de sus giras de artistas de primer nivel con audiencias multitudinarias.

Nos contó las circunstancias que determinaron su dedicación a la iluminación. Su experiencia, como tantas otras en una época en que no existían los estudios de formación técnica, se debió a algo tan casual como tener que recoger a su hermana de sus clases de Ballet y así fue como fue introduciéndose poco a poco en el mundo artístico de los teatros.

IMG_5521

Posteriormente, Paco Bragado, Diseñador de iluminación asociado y también miembro de la Junta AAI, especializado en aquellos momentos en grupos punteros de la ”movida” madrileña, le ofreció la oportunidad de trabajar en ese campo, donde desarrolló a partir de entonces su carrera basada principalmente en las actuaciones musicales en directo además de desarrollarse en otros espacios profesionales con notable éxito .Después de unos pocos años trabajando en empresas del sector , se convierte en free-lance. A partir de finales de la década de los ochenta, empieza a trabajar con diferentes artistas, mezclando sus experiencias profesionales previas con la incorporación de las nuevas tecnologías que en esa época empezaban una revolución que cambiaría definitivamente la iluminación escénica. En esos tiempos, el conocimiento de la programación y el uso de los nuevos sistemas de control lumínico, te abría un camino profesional, hasta aquellos momentos, inédito; tal como nos explicó él mismo.

Nombres como Luz Casal, Rosana, David Bisbal, Presuntos Implicados, Pasión Vega, Joan Manuel Serrat, Joaquin Sabina y muchos otros jalonan un currículum extendido durante casi tres décadas.

IMG_5533

En cuanto al montaje propiamente dicho, se basa en un escenario con unas medidas de 18 mts de frente por 12 mts de fondo, despejado lateralmente que ofrece una visión amplia , ideal para grandes audiencias . Desprovisto de elementos escenográficos corpóreos, la zona de actuación solo se ve interrumpida por las tarimas de los músicos, dándole un aspecto limpio que facilita las evoluciones del artista.

Pero sin duda el elemento diferenciador es el telón de fondo en color rojo púrpura, que imitando una embocadura teatral, proporciona una imagen que ahuyenta la impresión de gigantismo y frialdad que suele darse en los montajes en grandes recintos y recupera una sensación de intimidad y cercanía tan necesaria en el estilo de música que Sabina representa.

IMG_5567

Esta “embocadura” trasera enmarca el elemento decisivo , responsable de la imagen general del montaje y que no es otro que la pantalla de video, que se convierte en el elemento dinámico que ensamblado con la música y la iluminación representa el hilo conductor del espectáculo. Esto, naturalmente, implica una servidumbre por parte de la iluminación, intentando no distorsionar en lo posible la transmisión de ese universo visual tan propio de ese artista a través de las imágenes proyectadas, que consisten en su mayoria en cuadros animados del propio Sabina mezclado con realización de imágenes del concierto en directo. El trabajo de videoescena corre a cargo de Vicente Fontecha.

En cuanto a estructuras, el montaje está compuesto por tres trusses de 18 mts cada uno en disposición longitudinal y a 8 mts de altura. El truss delantero lleva la iluminación puntual de músicos y artista que Oscar realiza colocando un móvil y un recorte por posición además de la luz para el público (Martin Mac Aura Wash, recorte y Source Four Par) .El puente medio situado aproximadamente hacia el interior del escenario y más cercano al telón , Oscar lo dedica al artista en exclusiva (Vari lite VL3000 y Martin Mac Aura Wash). El tercero situado al final de la escena , ligeramente por delante de la trasera donde se enmarca la pantalla, le sirve para contras, efectos e iluminación del fondo(Vari lite VL3000 , Martin Mac Aura Wash y Wally Triton Blue ). Dos trusses laterales de 4mts de longitud a 5 mts de altura , situado en el último tercio del escenario y con tres móviles cada uno (Vari lite VL3000) completan las estructuras aéreas del montaje.

10417729_675325732565122_918202176497279227_n

El resto de luminarias del diseño, están situadas en el suelo; detrás de la tarima de los músicos (Vari lite VL3000) para efectos y al pie de la falsa embocadura para iluminar el fondo desde abajo (Wally Triton Blue). Fuera del escenario, cuatro cañones HMI (Robert Juliat Aramis) situados a derecha e izquierda de la grada alta del recinto completan la dotación de aparatos del diseño. Oscar nos habló también de la importancia del humo “haze” o niebla que le ayuda a conseguir el nivel visual de densidad que él considera deseable.

Al respecto de la elección de luminarias en el proceso de diseño , Oscar nos indicó su poca disposición al uso de iluminación convencional, usando solamente lo imprescindible y su predilección por los móviles por la facilidad que le suponía para reproducir en cualquier parte del mundo su espectáculo. También nos comentó que a la hora de diseñar tiene muy en cuenta que a veces , el material del que dispone no es exactamente el mismo en todas partes, lo que implica la necesidad de flexibilizar sus propuestas .

IMG_5560

En cuanto a la elección del color, Oscar nos transmitió su predilección por los tonos suaves , poco saturados que piensa adecuados para un artista cuyo espectáculo que aunque tenga bases musicales propias del rock, no se basa esencialmente en la espectacularidad rítmica, sino en la búsqueda de la complicidad con su público. Sin embargo, las partes más animadas del show , donde es menos importante la intimidad artista-público, no se ven penalizadas por ello.

También nos indicó su preferencia por vestir el escenario de colores únicos, huyendo en lo posible de la mezcla en distintos planos, así como su elección de tonos calidos en la iluminación de las caras de los músicos y el artista.

IMG_5563

Los movimientos de los móviles suelen estar coordinados armónicamente con las imágenes de la pantalla y la música e incluso cuando los mueve para invitar a la gente a cantar lo hace de manera suave y coordinada. Todo ello da lugar a una iluminación elegante y cuidada, que sin destacar innecesariamente, arropa en todo momento las necesidades del espectáculo.

En cuanto al concepto general de la iluminación para este montaje, Oscar hizo una clara declaración de intenciones cuando nos dijo:” La gente viene a ver a Sabina, no mis luces”. Esta idea estuvo presente en cada una de las explicaciones que nos dio Oscar, tanto en su exposición como en el turno de preguntas que hubo a continuación. Esta filosofía junto con sus antecedentes en el mundo del teatro le proporciona los mimbres ideales para afrontar este tipo de trabajos y hacerlo de una manera brillante.

IMG_5558

El placer de conocer “in situ” el interior de un espectáculo de estas características nos hizo perder la noción del tiempo y olvidarnos que estábamos en mitad de un complejo montaje y que nuestra presencia allí tenía que llegar a su fin. Quizá se nos hiciera corto, pero eso siempre ocurre cuando uno lo pasa bien y la generosidad de Oscar compartiendo sus conocimientos nos hizo disfrutar mucho. Al final del acto, Tano Astiaso, Vicepresidente de la AAI, le entregó una placa conmemorativa como muestra de un más que merecido reconocimiento.

La foto de Oscar con los asistentes en mitad del pabellón, puso el colofón a una actividad que se desarrolló de manera ágil y distendida.

IMG_5572

 

Asimismo debemos agradecer a la organización del concierto las facilidades dadas para llevar a cabo esta actividad y por proporcionar material técnico para que el inusual número de oyentes no se perdiera nada de las explicaciones de Oscar.

En definitiva, un IX encuentro de la Luz que no defraudo a nadie y que sigue la estela de los anteriores, en los que la labor de divulgación de nuestro oficio se desarrolla con los mejores profesionales y en el mejor de los ambientes.

IMG_5553

Tito Sainz de la Maza

(Socio AAI)

Puedes ver el encuentro en el siguiente enlace: http://youtu.be/4yBqqbiCwvU

TIPO DE NOTICIA:

CATEGORIAS:

Nuestros Patrocinadores
MEICON_log02023
TECSOLED_log02023
LEDSC4_log02023
ARKOSLIGHT_log02023_v2
SELUX_log02023
SIMES_log02023
LLURIA_logo2023_v2
TRILUX_log02023
CASAMBI_log02023
NEXIA_log02023
HELVAR_log02023
PROTOPIXEL_log02023
ERCO_log02023
IGUZZINI_log02023
FARO_log02023
PROLICHT_log02023
SIGNIFY_log02023
GVA_log02023
LUZ NEGRA_log02023
PLATEK_log02024
ROVASI_log02023
SIMON_log02023
ARTEMIDE_log02023
BEGA_log02023
LED LINEAR_log02023
LINEA LIGHT_log02023
O:M_logo2023 white
O/M
ELDOLED_log02023
LUTRON_log02023
TARGETTI_log02023
XAL_log02023
XAL
Entidades Amigas
DIL_logo2023
UE Creative Campus_logo2024
Light+Building_logo23
REBUILD_logo2024
Bienal Iluminet 24
Marcela Grassi_logo2023
ACI_logo2023
APIL_logo2023
Pacto_logo2023
LuzMadrid_logo2023_v2
SA_logo2023
PaloAlto_logo2023_v2
EnClaveGráfica_logo2023
ROCA Gallery_logo2023
IED Kunsthal_logo2024
WIL_logo2023
LUCI_logo2023
ACE_logo2023
BRUTO_logo2023
Ciudades Que Caminan_logo2023
Lightecture_logo2023
AAI_logo2023
SLOWLIGHT_logo
UDIT_logo2023
UPC_logo2023
BaillyWeb_logo2023
DIMAD_logo2023
DISRUPTIA_logo2023
ASSELUM_logo2023
IALD_logo2023_v2
InteriHotel_logo2023_v2
AADL_logo2023
ALVARO VALDECANTOS_logo2023_v3

Inicia sesión

¿Quieres saber cómo puedes unirte a nuestro colectivo?